José Muzlera Klappenbach (UNQ)

José Muzlera Klappenbach (UNQ)

Licenciado y Profesor en Sociología (UBA), Magister en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de General Sarmiento y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (UNGS-IDES) y Doctor en Ciencias Sociales y Humanas (UNQ). Investigador adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Investigador del Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR) de la UNQ, investigador y docente de carreras de grado y posgrado en UNQ y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Alejandro Gaggero (IDAES-UNSAM)

Alejandro Gaggero (IDAES-UNSAM)

Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es docente de grado y posgrado en la UBA, la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), y la Universidad Nacional de Quilmes. Se desempeña como investigador del Conicet con sede en Eidaes-Unsam, donde se especializa en temas de sociología económica y economía política. Su principal línea de investigación analiza las transformaciones de los grandes grupos empresariales argentinos desde la restauración democrática hasta la actualidad.

Eduardo Chávez Molina (UNMDP)

Eduardo Chávez Molina (UNMDP)

Investigador del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de Buenos Aires, Doctor en Ciencias Sociales, en Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2008, Máster en Política, Evaluación y Gerencia Social; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Argentina), y Licenciado en Sociología Universidad de Buenos Aires.

Joaquín Picón (UNTDF)

Joaquín Picón (UNTDF)

Sociólogo de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Docente Investigador en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Profesor Adjunto - Dedicación Exclusiva / Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales - Sociología de las Instituciones - Epistemología de las Ciencias Sociales. Coordinador Observatorio Social, Político y Económico del ICSE.

Mauricio Chama (UNLP)

Mauricio Chama (UNLP)

Doctor en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de La Plata, UNLP), Máster en Ciencias Sociales (FLACSO-Buenos Aires) y Licenciado en Sociología (Universidad de Buenos Aires). Actualmente es profesor adjunto de Sociología General y Teoría Social Clásica I en la Carrera de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP), donde también imparte cursos de postgrado en el área de teoría social. Actualmente es Vicedecano de esa unidad académica.

Melina Neiman (UNCAUS)

Melina Neiman (UNCAUS)

Es Doctora en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Estudios Sociales Agrarios de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Realizó la Licenciatura en Sociología en la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como Investigadora asistente del CONICET con sede de trabajo en el Centro de Investigaciones Laborales (CEIL) en el cual se especializa en el estudio de problemáticas relacionadas a la agricultura familiar en la región pampeana.

Rodrigo Salgado (UBA)

Rodrigo Salgado (UBA)

Sociólogo, Magister en Investigación en Ciencias Sociales y Doctor en Ciencias Sociales de la UBA. Investigador del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Fue Coordinador del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas, Jefe de departamento de Capacitación del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios y Secretario Académico de la Carrera de Sociología. Profesor Adjunto a cargo del Seminario Sociología de la Economía Social y Solidaria de la de la Carrera de Sociología, docente de posgrado en la Universidad Nacional de Quilmes.

Hernán Campos (UNSE)

Hernán Campos (UNSE)

Licenciado en Sociología y Especialista en Estudios Culturales por la Universidad Nacional de Santiago del Estero, es también Doctor en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Córdoba y becario Posdoctoral del CONICET. Se desempeña como docente de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Realizó estancia de investigación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con publicaciones en revistas especializadas y en libros. Forma parte del equipo de investigación “Política y Ciudadanía” del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES-UNSE-CONICET)

Pablo Figueiro (UNSAM)

Pablo Figueiro (UNSAM)

Doctor en Sociología (UNSAM, 2014), Mg. en Sociología Económica (UNSAM, 2009) y lic. en Ciencia Política (UBA, 2004). Es profesor de grado y posgrado en la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (EIDAES) y en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), dónde dicta cursos de teoría sociológica y sociología económica. Se especializa en sociología del dinero, del consumo y de las prácticas financieras. Es Investigador del Centro de Estudios Sociales de la Economía (UNSAM), el cual codirigió entre el 2018 y el 2022. Desde el 2024 se desempeña como director de la carrera de Sociología de la EIDAES. Ha escrito libros y artículos académicos sobre el consumo, el juego y las prácticas financieras de sectores populares.

Lucía Bagini (UNCUYO)

Lucía Bagini (UNCUYO)

En el año 1999 me recibí de socióloga. Era una época difícil con poco trabajo para todos/as los/as recién egresados/as. Tiempo antes, había comenzado a trabajar de encuestadora en diferentes consultoras de mercado y de opinión pública (era casi un camino obligatorio para quienes estudiábamos sociología). Esos inicios, me llevaron a entender la importancia del relevamiento de la información para nuestra disciplina. Luego, ya recibida, entendí la necesidad de que la producción de conocimientos sociales, desde lo cuantitativo, fuera acompañada de un manejo responsable y riguroso de la estadística. De este modo, mí formación de posgrado la realicé en estadística aplicada a las ciencias, específicamente a las ciencias sociales. Fui ayudante alumna, adscripta, jefa de trabajos prácticos, y en el año 2016 rendí el concurso de titular en la cátedra de Técnicas Estadísticas para la Investigación Social.

Gabriel Liceaga (UNCUYO)

Gabriel Liceaga (UNCUYO)

Formo parte de la UNCUYO desde la escuela primaria. Me recibí de Licenciado en Sociología (2008) y de Licenciado en Filosofía (2015). Hice mi doctorado en Estudios Sociales Agrarios, en la Universidad Nacional de Córdoba (2017). Me he desempeñado como docente en diversos niveles educativos, al interior de instituciones públicas, privadas y de gestión social. También he sido becario doctoral y posdoctoral del CONICET e integro proyectos de investigación de la Universidad desde 2002. He realizado estancias de investigación en Brasil y Alemania. Actualmente, dentro de la FCPyS, trabajo en las cátedras de Problemática Filosófica (carrera de Sociología) y de Procesos Sociales Contemporáneos (TUGAIP). En la investigación y la militancia me interesan los temas ligados al ambiente y el territorio.

Ernesto Meccia (UNL)

Ernesto Meccia (UNL)

Doctor en Ciencias Sociales, magíster en Investigación en Ciencias Sociales y sociólogo, egresado de la UBA. Es profesor regular de grado y posgrado en la UBA y la UNL. Sus temas de interés son las dinámicas sociales de la discriminación por orientaciones sexo-genéricas, la microsociología, el interaccionismo simbólico y los métodos cualitativos de investigación. Fue secretario académico de la Carrera de Sociología de la UBA. Actualmente es director del Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. Trabaja en el Instituto Gino Germani de la UBA y en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (CONICET-UNL). Es autor de los libros “La cuestión gay”, “Los últimos homosexuales” y “El tiempo no para" y "Biografías y sociedad". Fue distinguido por el Consejo de Profesionales en Sociología por la promoción de los Derechos Humanos y designado socio honorario de la Asociación Argentina de Sociología.

Stella Pérez (UNS)

Stella Pérez (UNS)

Lic. y Prof. en Sociología FSOC–UBA (1992 y 2005) - Mg. en Met. de la Inv. Científica y Tecnológica UNER (2005) - Dra. Cs. Soc. FSOC–UBA (2011). Docente de grado y posgrado en la UNS y directora de la Maestría en Sociología, Departamento de Economía- UNS. Investigador UNS en el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur CONICET- UNS. Investiga temas vinculados a la estructura social y a sus dinámicas de desarrollo y desigualdad.

Agustín Zanotti (UNC)

Agustín Zanotti (UNC)

Investigador del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, UNC y CONICET (Argentina). Docente de grado y posgrado en la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Villa María y Universidad Nacional del Litoral (Argentina). Mis intereses de investigación comprenden los estudios sobre nuevas tecnologías digitales, bienes comunes y acción colectiva.

Guillermo Maqueda (UNComahue)

Guillermo Maqueda (UNComahue)

Sociólogo. Universidad del Comahue. Fisque Menuco, Río Negro. Patagonia (UNCOMA).

Marcelo Salas (USAL)

Marcelo Salas (USAL)

Sociólogo. Director de la Escuela de Sociología USAL.

Silvia Servetto (UNC)

Silvia Servetto (UNC)

Directora de la carrera de Sociología FSC-UNC

José Carelli (UNSJ)

José Carelli (UNSJ)

José Carelli - Director Departamento de Sociología – Facultad de Ciencias Sociales