5 de marzo 2025 | IV Jornadas de Sociología de la UNMDP
Rupturas y continuidades en la sociología actual
5 – 6 – 7 de Marzo 2025
La sociología actual está en constante evolución, reflejando tanto rupturas como continuidades en su desarrollo teórico y metodológico. Desde este punto de partida la sociología se está integrando cada vez más con otras disciplinas como la economía, la psicología, la ciencia política y las ciencias de la computación, entre otras en las cuáles ya se habían consolidado, como la antropología, la historia. Esto ha llevado al desarrollo de enfoques híbridos como la sociología económica, la neurociencia social y el análisis de datos y redes sociales.
La incorporación de tecnologías avanzadas y el análisis de grandes volúmenes de datos han transformado la investigación sociológica. Las técnicas de minería de datos y el uso de algoritmos permiten estudiar fenómenos sociales a gran escala y en tiempo real, que tienden a sofisticarse cada día más, tanto por los problemas recientes que presentan como los instrumentos metodológicos y estadísticos para observarlos y medirlos.
Ha habido un alejamiento de las grandes teorías unificadoras hacia enfoques más fragmentados y críticos. Las teorías posmodernas, poscoloniales, feministas y queer han cuestionado las narrativas tradicionales y han ampliado el campo de estudio.
El estudio de la globalización, la post pandemia, y los avances de la ultraderecha a nivel global y sus efectos ha redefinido muchas áreas de la sociología. Esto incluye el análisis de flujos transnacionales de personas, bienes, información y cultura, y cómo estos influyen en las identidades y estructuras sociales.
Se aboga cada vez más por una descolonización del conocimiento, cuestionando las perspectivas eurocéntricas y promoviendo marcos teóricos y metodológicos que reflejen una diversidad de experiencias y contextos.
Ante las nuevas cuestiones sociales que emergen, visualizamos continuidades, los fundamentos teóricos de los fundadores de la sociología como Durkheim, Weber y Marx siguen siendo influyentes. Sus conceptos y teorías continúan siendo puntos de partida para nuevas investigaciones y debates.
La preocupación por las desigualdades sociales, económicas y de poder sigue siendo central en la sociología. Los estudios sobre clase, género, raza y etnicidad continúan siendo áreas de investigación clave.
Aunque los métodos han evolucionado, la combinación de enfoques cualitativos y cuantitativos sigue siendo una característica fundamental de la investigación sociológica. Las entrevistas, encuestas, estudios de caso y análisis estadístico permanecen en uso.
Las instituciones como la familia, la educación, la religión y el trabajo siguen siendo objetos centrales de estudio. La forma en que estas instituciones se adaptan y cambian en respuesta a nuevas dinámicas sociales, es un tema recurrente.
La sociología ha mantenido su compromiso con el análisis crítico de la sociedad y la búsqueda de justicia social. Este compromiso se refleja en la investigación aplicada y en la participación activa de los sociólogos y sociólogas en debates públicos y políticas sociales.
La sociología actual está marcada por un dinamismo que refleja tanto la continuidad con sus raíces históricas como la capacidad de adaptarse y responder a los nuevos desafíos del mundo contemporáneo. Esta dualidad permite a la disciplina mantenerse relevante y ofrecer perspectivas valiosas sobre la complejidad de las sociedades modernas.
Participación
Se podrá participar en las jornadas en calidad de asistente, a partir de la presentación de resúmenes ampliados y libros.
Además, se podrá participar de los talleres de aprendizajes a realizarse los días previos a las jornadas. Los mismos serán gratuitos y con inscripción previa.
Resúmenes Ampliados
Libros
Asistentes
Talleres de Aprendizaje
Fechas importantes:
- • Recepción de resúmenes ampliados: hasta el 1° de noviembre de 2024
- • Recepción de libros: hasta el 1° de noviembre de 2024
- • Confirmación, rechazo o sugerencia de cambio de mesa de los resúmenes ampliados: 13 de diciembre
- • Confirmación, rechazo o sugerencia de cambio de mesa de los libros: 13 de diciembre de 2024
Más información: https://humanidades.mdp.edu.ar/iv-jornadas-de-sociologia/